Archivo mensual: noviembre 2015
Manifiesto contra la violencia de género
Os dejamos el manifiesto contra la violencia de género leído esta mañana por la concejala de Igualdad, Merche Galí:
Libros contra la intolerancia
En un momento de confrontación social a escala global, con los atentados de París todavía sacudiéndonos el alma por esa barbarie sin sentido que nos deja porqués para los que no tenemos respuesta, desde nuestra Administración local, con los escasos medios que tenemos a nuestro alcance, solo nos queda luchar contra la intolerancia con la mejor arma del pacifismo: la educación.
Por ello, el Ayuntamiento de Almassora demostrará su compromiso con el pilar básico de la sociedad registrando las solicitudes para las ayudas a los libros de texto, a partir del 1 de diciembre y multiplicando esfuerzos para que ninguna familia se quede sin esa subvención que forma parte de la Xarxa Llibres. No es una declaración de intenciones, es un proyecto de la Generalitat que suscribimos desde el primer momento, reservando una partida inicial de 80.000 euros que aliviará a las familias ese esfuerzo de cada nuevo curso para dar a sus hijos la mejor educación posible.
Cuesta creer que la Diputación provincial de Castellón, con un presupuesto infinitamente mayor que el de nuestros consistorios, haya ido dando bandazos durante meses sin confirmar su adhesión a la causa desde el minuto cero. Ahora sí, ahora no. ¿Es que hay algún proyecto más noble o prioritario que facilitar la educación para crear una sociedad futura más justa y libre? Para este equipo de gobierno, no. Desde luego.
Merche Galí Alfonso
Primera teniente de alcaldesa de Almassora
(El Periódico Mediterráneo, 18 de noviembre de 2015)
La XV Fira de Sant Andreu s’ampliarà a tres dies
La concejala de Cultura de Almassora, Isladis Falcó, ha presentado esta semana la XV Fira de Sant Andreu, la recreación del mercado medieval que en esta ocasión se ampliará a tres jornadas. El certamen tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de noviembre en el entorno de la Vila, tal como ha avanzado el responsable de la empresa Balconet, Juan Cantero, que se ocupará de la organización.
Cómo tramitar las ayudas de la Xarxa Llibres
En primer lugar, las familias deberán cumplimentar el formulario oficial a través de la web xarxallibres.edu.gva.es e imprimirlo para llevarlo al Ayuntamiento. En caso de no poder realizar este paso desde casa, será el personal del consistorio quien atenderá esta solicitud. El Ayuntamiento avanza a las familias que entre los trámites necesarios para pedir la ayuda figurará el Número de Identificación del Alumno (NIA), que podrán obtenerlo en el centro, y el código de cada colegio o instituto, también disponible en la web www.ceice.gva.es/ocd/areacd/es/guiadecentros.asp
Para recibir la ayuda será necesario presentar una fotocopia del DNI del padre, la madre o el tutor legal del menor. En caso de haber recibido ayudas de Servicios Sociales, también será imprescindible adjuntar un certificado con el importe recibido. Las familias con varios hijos tendrán que cumplimentar tantos formularios como solicitudes deseen cursar y adjuntar la documentación correspondiente a cada uno de los hijos.
El proceso requiere también de la presentación de las facturas completas o simplificadas, pero siempre originales, de la compra de los libros. Para aquellas familias que compraron los libros a través de la AMPA, será ésta quien les facilitará el certificado. Por último, todos los solicitantes, tendrán que cumplimentar por el banco una hoja de terceros que pueden descargar a través de la sede electrónica municipal para transferir el número de cuenta en el que desean recibir el importe de la ayuda. Ya es posible realizar este trámite para agilizar el proceso.
El Ayuntamiento de Almassora intensificará el horario de apertura del Servicio de Atención e Información Ciudadana (SIAC) para atender las solicitudes de la Xarxa Llibres. El consistorio habilitará un departamento especial en la planta baja del edificio consistorial, frente a las oficinas del SIAC, que se dedicará en exclusiva a esta labor. Las familias podrán tramitar las solicitudes a partir del 1 de diciembre en el horario habitual de atención al público y, a partir del 7 de diciembre, en horario de mañana y tarde de lunes a jueves y los viernes por la mañana.
La primera teniente de alcalde, Merche Galí, ha coordinado el dispositivo especial junto a la responsable del SIAC para multiplicar la labor de este servicio y que, al mismo tiempo, el resto de trámites ciudadanos no queden desatendidos. La localidad tiene censados a 2.924 alumnos susceptibles de recibir la ayuda para la compra de libros de texto de Primaria, ESO o FP básica y 80.000 euros reservados para este fin.
El consistorio tramitará las solicitudes que provengan de estudiantes empadronados en Almassora y que estén matriculados en centros públicos o concertados de la localidad o de cualquier municipio vecino, a excepción de los centros CAES (Errando Vilar), cuyas ayudas se tramitarán desde el propio colegio.
Hacemos historia: primeros presupuestos participativos de #Almassora
El Ayuntamiento de Almassora implantará este mes la infraestructura necesaria para activar los primeros presupuestos participativos de su historia. Según lo acordado por el equipo de gobierno, los vecinos tendrán un plazo aproximado de 15 días para votar sus preferencias en el capítulo de inversiones del ejercicio 2016 y, además, podrán trasladar nuevas sugerencias que el consistorio estudiará antes de que el pleno municipal apruebe las nuevas cuentas.
La concejala de Participación Ciudadana, Merche Galí, ha indicado que los ciudadanos podrán trasladar sus peticiones a través de internet o de forma física en las urnas que el consistorio distribuirá entre el casco urbano y la playa. “Es una vía totalmente novedosa en Almassora y que responde a nuestra intención de que sean los vecinos quienes nos trasladen sus inquietudes antes de cerrar unos presupuestos que están pensados para ellos”, según Galí.
Repartim 5.000 borses per a facilitar el reciclatge
La regidora de Participació Ciutadana, Merche Galí, i l’edil de Medi Ambient, María José Tormo, han presentat aquest matí les borses que l’Ajuntament d’Almassora repartirà per a dipositar paper, envasos lleugers i vidre a casa i facilitar el seu desplaçament fins als punts de recollida repartits pel municipi. L’empresa FCC, concessionària del servei de neteja, ha assumit els costos de l’edició.
Las luces de Navidad llegarán a Constitución, los barrios y la playa
El Ayuntamiento de Almassora reducirá esta Navidad un 5%, aproximadamente, el coste del alumbrado que adornará calles y plazas de la localidad con motivo de las fiestas. El equipo de gobierno ha optado en esta ocasión por una decoración que rozará los 11.500 euros y que se ampliará a la calle Constitución y la periferia del municipio.
Comença l’enderrocament de les casetes abandonades junt a l’Auditori
L’empresa local encarregada de l’enderrocament de les naus abandonades a l’interior del recinte de l’Auditori Les Boqueres ha iniciat aquest matí les labors per al sanejament d’aquest espai. Els operaris calculen que aquests treballs finalitzaran aquesta setmana i permetran deixar una zona diàfana per a la futura construcció del Parc Municipal d’Educació Vial i la instal·lació d’una zona d’oci juvenil.
Tolerancia cero al maltrato
Este mes celebramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La lucha es continua, pero no está de más reflexionar durante un día sobre este asunto que se cobró 38 víctimas mortales hasta octubre. Los socialistas rechazamos esta perversa forma de desigualdad pasando de las palabras a los hechos: tras acceder al gobierno de Almassora creamos la Concejalía de Igualdad para recuperar estas competencias municipales dotándolas de presupuesto. La lucha, defendemos, debe ser tarea indelegable de todas las administraciones.
Hemos sentado las bases para que Almassora sea un municipio libre de violencia de género. Una de las primeras actuaciones que llevé a cabo fue la firma del convenio Viogen para coordinar a Policía Local y Guardia Civil y proporcionar a las víctimas y sus hijos protección integral. También los Servicios Sociales trabajan con las fuerzas de seguridad para acompañar y asesorar a mujeres maltratadas.
Pero el foco de atención está en la educación. Son las familias, colegios, medios de comunicación, todos, los que debemos inculcar los valores de la igualdad y el respeto. Actuar sobre la infancia es el modo de prevenir situaciones de violencia de las que más tarde solo cabrá abochornarse como sociedad. Sirvan estas líneas como llamamiento a la unión entre las administraciones con el recuerdo permanente a las víctimas.
Merche Galí Alfonso
Primera teniente de alcaldesa de Almassora
(El Periódico Mediterráneo, 4 noviembre de 2015)
Vuelve el Mercat de la Taronja
La Cadena Ser se hace eco hoy de la recuperación del Mercat de la Taronja, la iniciativa promovida desde la Concejalía de Agricultura para fomentar el consumo de cítricos locales. Os dejamos el enlace: Nueva edición del Mercat de la Taronja de Almassora.