Archivo mensual: enero 2016

Un tiempo nuevo para la educación en Almassora

La noticia de la inclusión del CEIP Santa Quitèria de Almassora en el plan de centros educativos de la Generalitat Valenciana pone punto y final a décadas de olvido de nuestro municipio en cuanto a educación se refiere. La política educativa a la que nos tenía acostumbrados el gobierno valenciano del Partido Popular se basaba en dos pilares: barracones y promesas. Apenas medio año después del cambio, el Consell que lidera Ximo Puig ha escrito una página nueva que se asienta sobre hechos y prioriza la calidad de la enseñanza.

Ésta empieza por dignificar las aulas en las que estudian nuestros niños. Hemos podido comprobar, ahora sí, que los alumnos del colegio Regina Violant no tendrán que sufrir otra década en clases de plástico gracias a la sensibilidad del ejecutivo autonómico. El contrato con la empresa está firmado. No hay mayor aval que ese para garantizar que las máquinas por fin trabajarán en el solar de la antigua Garrofera.

Saber de esa realidad fue el mejor regalo que obtuvimos como Grupo Municipal Socialista la pasada Navidad. Pero aún así no dejamos de trabajar para prever otras realidades que afectan a la comunidad educativa. Es el caso del IES Álvaro Falomir, donde los barracones llegaron cuando aún no habíamos cambiado de siglo y ahí continúan. Será por poco tiempo, nos avisan desde el gabinete que dirige la consellera María José Salvador en Valencia. Y lo agradecemos nosotros en nombre de todas las generaciones que se han visto condenadas a esa provisionalidad que se llama más de 15 años.

No es el único centro que se verá beneficiado por la nueva sensibilidad política. El colegio Embajador Beltrán, emblema de la enseñanza infantil y primaria con décadas de historia, será objeto de una reforma integral que mejorará las prestaciones para seguir mirando al futuro en un espacio renovado y acorde a los tiempos que vivimos.

Y nuestro último agradecimiento, y quizá uno de los más sentidos, al Consell de Ximo Puig es la seguridad de que el colegio Santa Quitèria no desaparecerá. Es más, continuará ofreciendo la enseñanza pública de calidad a la que nos tiene acostumbrados, pero lo hará en un edificio digno, el que se asentará a la espalda de los Servicios Sociales a partir de 2017. Para aquellos que prefieren no echar la vista atrás, es momento de recordar que la pérdida de una línea educativa y las idas y venidas a los tribunales de quienes nos precedieron en el gobierno local pusieron en la cuerda floja al más reciente de nuestros colegios. Será reciente, pero no ha escapado a la desidia educativa del PP: desde 2010 en barracones.

Ahora comienza un tiempo nuevo para todos ellos porque el Consell ha atendido todas las reivindicaciones que hemos defendido los socialistas en Almassora.

Hoy coincidimos con la Generalitat Valenciana en que es cuestión de hechos, no de palabras.

Campanya per a sensibilitzar als propietaris de gossos: informació i multes per a evitar excrements

L’Ajuntament d’Almassora s’ha proposat eradicar els comportaments incívics d’amos de mascotes, especialment els de aquells que passegen als seus gossos i deixen els excrements en la via pública. Els regidors de Seguretat Pública i Medi Ambient, Santiago Agustí i María José Tormo, respectivament, han presentat aquest matí una nova campanya de conscienciació junt a l’intendent principal de la Policia Local, Roberto Verdoy.

Almassora campaña concienciación

Sigue leyendo

El CEIP Santa Quitèria es salva: obres per al 2017

L’Ajuntament d’Almassora ha iniciat aquest mateix matí els tràmits per a cedir els terrenys on es construirà el col·legi Santa Quitèria coincidint amb l’anunci, ahir, del Consell d’incloure el centre entre les obres educatives d’aquesta legislatura. L’equip de govern ha celebrat la decisió de la Conselleria d’Educació, que garanteix la pervivència d’un col·legi format fins ara per aules prefabricades i per la continuïtat de les quals temia l’AMPA.

Almassora colegio Santa Quitèria

Sigue leyendo

¡Participa!

La creación del Consejo de Participación Ciudadana de Almassora, en el que trabajo desde que entró en marcha la ordenanza que también regula la transparencia y el acceso a la información, es inminente. En la práctica actuará como una plataforma en la que estarán representados los diferentes sectores de la población, que tendrán su propio foro de debate en los consejos sectoriales. Sus portavoces serán los encargados de trasladar sus propuestas e inquietudes en el órgano principal, el Consejo de Participación Ciudadana.

Además del cumplimiento de la ordenanza, la puesta en marcha de este órgano durante 2016 responde a la necesidad de canalizar de forma más ágil las demandas de nuestros vecinos. No en vano, nos encontramos en un momento decisivo para renovar la confianza en las instituciones. Estoy convencida de que una de las principales herramientas para lograrlo pasa por ampliar los canales para el diálogo entre los ciudadanos y las administraciones públicas, en ocasiones repletos de obstáculos.

La participación ciudadana ya no puede entenderse únicamente como el derecho a acudir a votar cada cuatro años, sino que debe ser continua, como permanentes son las obligaciones que tenemos como vecinos. Así se lo haremos saber también a nuestros pequeños a través de la audiencia pública de niños y niñas, un ejemplo más para debatir y consensuar la Almassora que construimos entre todos.

Merche Galí Alfonso

Primera teniente de alcalde de Almassora

(El Periódico Mediterráneo, 27 de enero de 2016)

La escuela infantil San José, pionera en España en el uso de láminas antimicrobianas para evitar enfermedades

La escuela infantil San José de Almassora incorporará, por primera vez en España, láminas adhesivas antimicrobianas en las mesas de que utilizan los pequeños y en los pomos de las puertas para evitar el contagio de enfermedades y mejorar la higiene del recinto. Se trata de un papel adhesivo permanente recubierto de acrílico que no produce riesgo de alergia ni contiene sustancias irritantes.

Almassora escuela infantil San José

La concejala de Educación, María José Tormo, ha apostado por este film transparente de PVC polimérico que contiene agentes antimicrobianos con el objetivo de minimizar el impacto de posibles contagios entre los alumnos. La composición del adhesivo reduce al 99,99% las siguientes cepas activas: escherichia coli, salmonela (Salmonella enterica), listeria (Listeria monocytogenes), estafilococo dorado (Sthaphylococcus aureus) y estafilococo dorado resistente a la meticilina (SARM).

Sigue leyendo

El Consejo de Participación Ciudadana toma forma

consell

 

El Consejo de Participación Ciudadana de Almassora dará los primeros pasos en este primer trimestre del año. Así lo ha confirmado la concejala del área, Merche Galí, que ya trabaja para definir los consejos sectoriales que aglutinarán la plataforma. Estos se dividirán en: consejo de mayores, vecinal, cultural, deportivo y entidades benéficas, además del escolar y el agrario, que ya funcionan en Almassora.

El reglamento será el mismo para todos los grupos, que quedarán constituidos en un plazo medio de dos meses y se reunirán con carácter trimestral. Su labor consistirá en recabar información del sector, trasladar propuestas sobre programas de actuación municipal y fomentar el asociacionismo. Los representantes de estos colectivos llevarán sus planteamientos al Consejo de Participación Ciudadana, que aglutinará así a todos los sectores que forman parte de la actividad municipal.

Una APP guiarà als clients de la Ruta de la Tapa i el Vi

appLa Ruta de la Tapa i el Vi d’Almassora es modernitzarà en la seua sisena edició amb l’engegada d’una aplicació per a telèfons mòbils en la qual els usuaris trobaran informació actualitzada dels restaurants participants, així com de les receptes dels plats que concursaran en el certamen, i altres dades d’interès per a facilitar la participació.

Sigue leyendo

Galí anuncia que incrementará de 25 a 88 los trámites ciudadanos telemáticos

Galí presupuestos participativosEl Ayuntamiento de Almassora ampliará a partir del próximo mes de julio los trámites ciudadanos que se realizan por vía telemática. La intención del consistorio es evitar desplazamientos a los vecinos y favorecer la administración electrónica como cauce para realizar gestiones. En el caso de la sede electrónica se facilitará el acceso a la información, ampliando los trámites realizables electrónicamente, así como el pago de las tasas e impuestos. Actualmente solo se pueden realizar 25 trámites pero se espera llegar a 88, además de otros que no están diferenciados y se realizan presentando una solicitud genérica.

Sigue leyendo