Archivo mensual: diciembre 2016
2016 de hechos, 2017 de retos
La Navidad es tiempo de balances y en este último artículo del año les invito a compartir conmigo el resumen municipal de 2016, el primer año en que todos los alumnos de Almassora recibieron una ayuda para comprar libros de texto. El de las obras del Regina Violant. Seguro que escucharon hablar mucho de ellas al gobierno del PP pero no vieron ni un ladrillo en La Garrofera durante la última década. En estos momentos los operarios ya construyen los pilares del primer piso del colegio.
El año 2016 también quedará en la hemeroteca local como el de los primeros presupuestos participativos. Si anteriormente les hablaron de consultas ciudadanas para decidir el futuro del municipio, seguro que no pudieron participar en ninguna porque no las hubo. Este año fuimos pioneros y hoy ya tenemos sus prioridades para 2017.
Las nuestras apuntan al empleo y los servicios públicos. Por eso en el año que acaba redoblamos la inversión en planes para crear trabajo en Almassora y el próximo ejercicio alcanzaremos la cifra de 200.000 euros. El empleo es dignidad, como la limpieza del municipio, aquella que recortó el PP junto a otros servicios para pagar la sentencia millonaria de la avenida Generalitat. No crucen a 2017 sin saber que ya están reservados los recursos para mejorar estas prestaciones.
Ahora que ponemos el broche al ejercicio recuerdo cuando decían que con nuestra gestión se aproximaría el fin del mundo y llegaría la ruina económica a las arcas municipales y a sus casas. ¿Y saben qué? Que hemos reducido la deuda con los bancos (les avanzo que cerraremos 2017 con la cifra más baja de los últimos 10 años), tenemos un colegio en obras, hemos abierto el primer Parque de Educación Vial y el centro de Alzheimer y hemos ampliado la biblioteca y la escuela taller (ahora centro de formación para homologar títulos).
El camino de 2016 ha sido largo y provechoso: nos deja los primeros metros de carril bici urbano, un estudio para trazar el futuro de la Vila con la opinión de todos y una inmensa lista de tareas pendientes. Les deseo una feliz Navidad y que el próximo año compartamos nuevos retos.
Merche Galí
Primera teniente de alcaldesa
Publicado en El Periódico Mediterráneo el 21 de diciembre de 2016
No a la línea de Muy Alta Tensión en #Almassora
El Ayuntamiento de Almassora aprobará mañana la proposición de los grupos municipales Socialista, Compromís y Se Puede Almassora para rechazar el proyecto de la línea de muy alta tensión (MAT) Almassora-Morella y la adhesión al manifiesto de la Plataforma no a la MAT.
La moción conjunta de los tres grupos municipales será elevada al pleno ordinario de mañana y está prevista su aprobación, al menos, con los votos a favor de los grupos proponentes. El texto señala que la última torre de la línea MAT proyectada queda al lado de Santa Quitèria de Almassora, «a pocos metros del paraje de la ermita». Del mismo modo, la moción argumenta que «el trazado previsto por la línea se ha podido constatar que afecta de manera grave a los núcleos habitados en poblaciones como Atzaneta o en parte del término de Castellón como Benadresa, además de tener consecuencias negativas sobre muchos otros municipios de nuestro alrededor».
Del mismo modo, se apunta a los estudios científicos que confirman que la presencia de las torres son perjudiciales para el entorno natural y para la vida humana, «ya que los campos electromagnéticos que producen aumentan el riesgo de sufrir cáncer, sobre todo en los niños». En este sentido, el texto recoge que la Conselleria de Sanidad trabaja en un informe para evaluar las posibles afecciones.
La moción también se hace eco del dictamen desfavorable al proyecto emitido por la Conselleria de Medio Ambiente «alegando que se ha de incorporar necesariamente la baja y el desmantelamiento de la línea antigua».
Por todo ello, concluye el texto, el Ayuntamiento de Almassora se adhiere al manifiesto de la plataforma «como ciudad afectada y en solidaridad con los municipios vecinos afectados por el trazado del proyecto de la línea».
Noticia publicada en El Periódico Mediterráneo:
http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/comarcas/almassora-aprobara-pleno-rechazo-proyecto-mat_1037530.html
Una Feria de Navidad que pasa de 20 a 26 expositores
La reina de las fiestas de Almassora, Marta Gargallo, y su corte de honor inauguraron ayer tarde la Feria de Navidad, un evento comercial que en esta ocasión incluye una oferta complementaria que pretende situarlo «como referente en el ocio del mes de diciembre», tal y como informaron fuentes municipales.
De esta forma, actividades infantiles, talleres, conciertos y demostraciones se sucederán durante el fin de semana bajo la carpa instalada en la plaza de España. Un estructura que resguardará los estands de los 26 comercios de la asociación de profesionales y comerciantes (Aproca) participantes. Una cifra elevada frente a los 20 expositores de la anterior edición y que incluye novedades como una cafetería para reponer fuerzas durante las divertidas compras.
De hecho, el presidente de la entidad, Javier Navarro, desveló que algunos interesados en acudir se han quedado fuera en esta ocasión al estar completo el recinto debido al incremento de negocios implicados. El concejal de Comercio, Santiago Agustí, ha reivindicado el papel del tejido empresarial local para hacer frente a la campaña navideña.
Noticia publicada en El Periódico Mediterráneo:
http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/comarcas/compras-navidenas-cubierto-almassora_1037332.html
García Aguado plena la Casa de la Cultura
El saló d’actes de la Casa de la Cultura penjarà aquesta vesprada el cartell de complet amb motiu de la xarrada sobre mediació escolar impartida pel exnadador olímpic i ‘coach’ Pedro García Aguado. Després del seu pas pel programa “Hermano Mayor”, García Aguado es dirigirà a un públic format per especialistes de l’educació, entre els quals figuraran mestres, professors, pedagogs i psicòlegs, entre uns altres, per a oferir les claus de la resolució de conflictes en l’àmbit escolar.
El conductor de la xarrada estarà acompanyat per la psicòloga local Nerea López sobre l’escenari del saló d’actes de la Casa de la Cultura. La conferència, gratuïta, començarà a les 20 hores amb l’exposició de García Aguado, que aportarà casos pràctics per a estudiar les vies de solució. En finalitzar la seua al·locució s’obrirà un torn de preguntes per als assistents.
La regidora d’Educació, María José Tormo, ha agraït “l’enorme resposta” dels veïns d’Almassora i localitats properes, “que van completar la reserva de les 300 places en apenes uns dies des que anunciem la conferència”. “Esperem que Pedro García Aguado complisca les expectatives generades en el sector i que els seus consells puguen ajudar a tants professionals a solucionar xicotets conflictes en l’àmbit de l’educació abans que es convertisquen en vertaders problemes”, ha declarat Tormo.
Cal recordar que el sistema de reserva de places va prioritzar als professionals d’Almassora i va cedir la resta de butaques a interessats d’altres localitats. El municipi continua així amb la programació dissenyada des de la Regidoria d’Educació per a atallar els problemes comportamentals, previndre l’assetjament escolar en els centres educatius o abordar qüestions com la sexualitat o els hàbits d’alimentació en menors.
En aquest sentit, la localitat també va completar l’aforament en la xarrada impartida el mes passat per la psicòloga Laura Díaz de Entresotos sobre “Agressivitat. Reprimir o alliberar?”.Un dia més tard els assistents van posar en pràctica les nocions apreses en el taller “Es porta malament. De la confrontació a la comprensió”. El cicle continuarà el pròxim mes amb conferències sobre la relació saludable entre els xiquets i el menjar (13 de gener), el control de les emocions (14 de gener), la sexualitat infantil (24 de febrer) i les normes i límits per a millorar la convivència (25 de febrer).
Aprobado un presupuesto que apuesta por el empleo y los servicios públicos
El pleno del Ayuntamiento de Almassora aprobó ayer el presupuesto municipal para el ejercicio de 2017, que asciende a 21.140.385 euros. Las cuentas contaron con los votos a favor del equipo de gobierno (PSPV y Compromís), los votos en contra del PP, Se Puede y el concejal no adscrito Sergio Manrique y la abstención de Ciudadanos.
El consistorio destinará a gasto corriente 8.017.672,73 euros, un 6% y 454.445,86 euros más que en el ejercicio anterior, con el objetivo de mejorar servicios como la limpieza viaria, limpieza y conserjería de los colegios públicos y los servicios deportivos de las instalaciones municipales, entre otros.
Cabe destacar que el ayuntamiento incrementará los fondos destinados a planes de empleo municipales en un 48% (65.000 euros más que en el ejercicio anterior). Con los 8.518.372,30 euros con los que ha sido dotado el capítulo de gastos de personal el equipo de gobierno también hará posibles nuevas contrataciones de trabajadores para el Servicio de Información y Atención al Ciudadano (SIAC), el Servicio Municipal de Mantenimiento y Logística (SMML), así como la incorporación de un agente de igualdad y nuevos efectivos de Policía Local.
La alcaldesa, Susanna Nicolau, destacó que estas mejoras en servicios y personal «revertirán directamente en la calidad de los servicios que reciben los ciudadanos, quienes también saldrán beneficiados al pagar menos impuestos y tasas». La primera edil se ha referido así al descuento del 3% en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que el ayuntamiento hará efectiva a partir de enero de 2017 para todos aquellos contribuyentes que domicilien el pago del tributo. Los almazorenses también pagarán un 51,5% menos por las bodas civiles y podrán ahorrar hasta un 30 % gracias a la introducción de nuevas modalidades de vados temporales, además de beneficiarse de las nuevas tasas y abonos deportivos.
Aumento en inversiones
En cuanto a inversiones, la partida ha crecido en 98.739,42 euros respecto al año anterior hasta situarse en los 695.284,78?. La primera teniente de alcalde, Merche Galí, destacó que «por primera vez, un 25% de estos fondos serán destinados a financiar los proyectos que han votado los vecinos a través de los presupuestos participativos» y que permitirán «que Almassora cuente con más aceras accesibles, con un Centro de Formación Ocupacional adecuado para la formación de los jóvenes y con más fuentes y zonas de sombra en los parques».
Todas las inversiones serán financiadas con fondos propios y sin necesidad de recurrir al crédito. En esta linea, los 568.568,48 euros que el equipo de gobierno destinará a la amortización de préstamos harán posible que el municipio cierre 2017 con la deuda más baja de la última década, que se situará en 5.023.258,89 euros. El nivel de endeudamiento al cierre del próximo ejercicio será del 23,77%.
Noticia publicada en Levante de Castelló: http://www.levante-emv.com/castello/2016/12/13/almassora-aprueba-presupuestos-servicios-publicos/1503696.html
Art a l’escola: el nou Santa Quitèria
L’artista de Borriana Juan Poré ha acceptat el repte de la comunitat educativa del col·legi Santa Quitèria d’Almassora i aquest cap de setmana ha pintat l’exterior del centre amb un mosaic inspirat en “La creació d’Adán” de Miguel Ángel Buonarroti. El projecte “Art a l’escola” compta amb el finançament de la Regidoria d’Educació, que ha involucrat a les famílies, de manera que han pintat junts l’última fase del mural com a exemple d’integració per a l’alumnat.
La presidenta de l’AMPA del col·legi Santa Quitèria, Carmina Font, ha agraït a la regidora, María José Tormo, aquest gest “que permetrà al centre guanyar en visibilitat, ja que per la seua ubicació i disseny difícilment aparenta ser un col·legi, i dignificar les instal·lacions”. Poré ha compartit el seu treball en les xarxes socials, on ha assegurat haver “gaudit en el centre més jove d’Almassora, dinàmic i, per sobre de tot, participatiu i integrador”.
L’artista va acceptar la invitació de la presidenta de l’AMPA, que va veure el resultat del treball en el col·legi Pla d’Hortolans de Borriana, així com en la falla Camí d’Onda i exposicions a càrrec del dissenyador. “Li’l vaig proposar i, malgrat que té moltíssim treball, va acceptar encantat, igual que la regidora d’Educació es va oferir a pagar les despeses de la pintura, que els seus resultats ja són visibles”, ha apuntat Font.
“El disseny de les mans i els cors simbolitza la nova etapa educativa en aquestes instal·lacions, un temps per a l’esperança que comença involucrant a tots en la millora del centre, com prova el taller que hem compartit aquest cap de setmana”, ha assenyalat Tormo. L’artista, els alumnes, la directora del centre, l’AMPA i la regidora van compartir un menjar de germanor en el pati del col·legi per a celebrar la finalització del mural.
Una Fira de Sant Andreu que incorpora justes a cavall
This gallery contains 2 photos.
La Fira de Sant Andreu d’Almassora encara el cap de setmana amb quasi 50 actes programats en el casc antic. Els tornejos a cavall a les 12 i les 18 hores se sumen avui a la mostra vinícola AlmassoraVi, que compartirà escenari amb el mercat medieval entre les 11 i les 14 hores i, a la vesprada, de les 18 a les 21 hores. Tot açò comptarà a més amb l’activitat comercial en els 80 llocs ambulants repartits per la Vila.
Després de la inauguració d’anit a càrrec de les autoritats, la reina i les dames, la recreació medieval continua des d’aquest matí amb les demostracions d’oficis antics i l’animació teatral a càrrec de la companyia Luis Oviedo amb Froilán el Donyet. Entre els atractius de la fira destaquen també les justes a cavall. La companyia Deus Bellum ha obert els tornejos en la plaça de la Picaora al migdia. La representació es repetirà a la vesprada i matí amb idèntic horari.
Els combats a peu també tindran un espai en aquesta fira medieval amb actuacions en la plaça de l’Església, al costat del campament Ferrum Radix, al matí i a la vesprada. Els cavallers lluitaran amb espases en una atmosfera històrica creada amb banderoles i torxes repartides per la Vila. L’espai per a la lluita estarà situat al costat de les tavernes, on els visitants podran recuperar forces després de recórrer un recinte més ampli que en les últimes edicions.
Menos deuda, más empleo
La fórmula que no salía hasta ahora puede hacerlo. Los presupuestos de 2017 duplicarán la inversión que destinamos al Plan de Empleo Municipal, es decir, a generar trabajo entre los vecinos de Almassora que están parados, sin subir impuestos ni endeudar al Ayuntamiento. Entre todos destinaremos 200.000 euros para dar una oportunidad a quienes peor lo pasan. Atrás quedarán los 100.000 euros presupuestados por el gobierno del PP en 2015 cuando la crisis reclamaba aún más esfuerzos.
Y si ustedes, como yo, escucharon por aquel entonces al equipo de gobierno repetir hasta la extenuación que su gestión económica había sido brillante y que dejaban las arcas de Almassora siendo la envidia de España, pues les digo que no. Se lo digo porque así lo confirma la Intervención municipal. La deuda que el PP contrajo con los bancos en nombre de los vecinos de Almassora alcanzó picos por encima de los 11,8 millones. En este 2017, esos préstamos rozarán los 5 millones. Al alivio de unas cuentas saneadas se suma que entre todos pagaremos menos intereses.
Nuevo gestor de esperas en el SIAC
El Ayuntamiento de Almassora ha incorporado un nuevo gestor de esperas al Servicio de Información y Atención Ciudadana (SIAC) para mejorar este departamento que canaliza los trámites de los vecinos. La instalación del equipo ha supuesto una invesión de 6.242,17 euros con cargo al departamento de Modernización. El nuevo administrador del sistema permitirá ver en directo el estado de cada puesto y el tiempo que lleva en dicho estado para mejorar la eficacia de la respuesta a los ciudadanos.
Más información:
http://www.elperiodic.com/almassora/noticias/476465_siac-almassora-renueva-gestor-esperas-para-agilizar-atenci%C3%B3n-ciudadana.html