Archivo mensual: octubre 2017
Más empleo para las constructoras locales
La alcaldesa de Almassora, Merche Galí, y la consellera de Vivienda, María José Salvador, firmaron ayer el convenio que integrará a este municipio en la red de Oficinas de Información de Rehabilitación (OIR) y conllevará la apertura de un punto de información en el ayuntamiento que ofrece a ciudadanos, profesionales y empresas del sector los detalles sobre esta iniciativa para incentivar las reformas en inmuebles.
«En la práctica, el acuerdo que ahora rubricamos tendrá efectos sobre las pequeñas empresas locales y los autónomos que las gestionan debido a que este convenio facilitará ayudas para la modernización, sobre todo en el ámbito doméstico, que, a buen seguro, supondrán un incremento de las contrataciones en esas mercantiles que se dedican a la construcción en nuestro municipio», señaló la primera edila.
El ejecutivo local se compromete también a estudiar y aplicar medidas de estímulo que potencien el efecto incentivador de los programas de ayudas en este campo de la Generalitat valenciana y de la Administración central, entre las que se podrían encontrar reducciones de las tasas de obras y/o residuos aplicadas a los trabajos de reforma o la reducción temporal en el impuesto de bienes inmuebles (IBI) a semejanza de los aplicados para la vivienda de protección pública.
Por su parte, Conselleria facilitará el acceso a promociones de formación para técnicos municipales en materia de modernización urbana y edificatoria e informará sobre proyectos de normas y otras disposiciones. Además, permitirá el acceso al registro de informe de evaluación de edificios gestionado desde el Consell, de modo que se establezca el acceso a los informes entregados, incidencias que presentan y actuaciones que se plantean.
Noticia publicada en El Periódico Mediterráneo: http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/comarcas/almassora-impulsa-construccion-traves-oficina-rehabilitacion_1103565.html
Los 165 asistentes al foro de ciudades intermedias debaten sobre los desafíos hasta 2030
Los 165 participantes en la II Conferencia de ciudades intermedias han completado hoy el programa clausurado por la secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos y Comercio, Blanca Marín, que ha cerrado una jornada dedicada al impacto del medio ambiente, la gestión de las zonas industriales y los retos a los que se enfrentan las ciudades.
La alcaldesa, Merche Galí, ha destacado que Almassora haya ejercido durante dos días como “centro de reunión al más alto nivel de personalidades muy comprometidas con el desarrollo sostenible de las ciudades, tanto abogados, técnicos, arquitectos, ingenieros como los propios responsables políticos”. De hecho, esta mañana han participado, entre otros, el director general de Industria y Energía de la Generalitat Valenciana, Diego Maciá, y el director del departamento de Urbanismo de la Universitat Politècnica de València, José Luis Miralles.
El programa ha comenzado con la ponencia ‘Costes del Urban Sprawl para la administración local. El caso valenciano’ a cargo del ingeniero agrónomo Eric Gielen, que ha dado paso al presidente de Fundicot, el ingeniero de Caminos Antonio Serrano, en una sesión dedicada a ‘Los condicionantes sobre las ciudades españolas de los escenarios de cambio mundial previsibles en el horizonte 2030’.
Galí reivindica al Gobierno el paseo marítimo
La alcaldesa de Almassora, Merche Galí, y el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues, han acordado esta mañana retomar las negociaciones para desbloquear el proyecto de construcción del paseo marítimo.
En la conversación mantenida durante la visita a las obras de defensa de la playa de Benafelí, que concluirán este viernes, Galí ha agradecido la inversión de 1,7 millones de euros en estos trabajos y ha convenido con Moragues la necesidad de reivindicar ante el Ministerio de Medio Ambiente una solución para el paseo marítimo de Almassora. “Estamos a dos días de estrenar el resultado de las obras de regeneración y defensa de Benafelí y, como no podía ser de otra manera, no ha faltado en esta conversación con el delegado del Gobierno, y así nos ha recogido el testigo, el necesario paseo marítimo que tenemos pendiente, al que agradezco que se haya comprometido a trasladar nuestra voz al Gobierno central, que es quien tiene la competencia en este caso”, ha declarado Galí.
Almassora redueix a la meitat el deute de 2014
L’Ajuntament d’Almassora deu a dia d’avui 3.224.293,48 euros als bancs en crèdits a llarg termini concertats durant el mandat del Partit Popular. La xifra, que en 2014 era de 6,8 milions d’euros, ha caigut a menys de la meitat després de la política d’amortització de préstecs aplicada en els dos últims anys. Així ho constaten les dades de la Tresoreria municipal presentats pel regidor d’Hisenda, Santiago Agustí.
Aquesta part sosté que la caiguda del 53% en les pòlisses a llarg termini es deu a la progressiva amortització «fins a trencar per primera vegada en l’última dècada la barrera dels quatre milions d’euros», ha assenyalat l’alcaldessa, Merche Galí, després de reunir-se amb Agustí per a analitzar les dades. De fet, el consistori està molt pròxim a reduir aquest deute fins als tres milions després del desemborsament de més d’un milió d’euros en aquest mes.
D’una banda, l’Ajuntament ha amortitzat 923.000 euros d’un crèdit subscrit amb CaixaBank en 2014 per a pagar la sentència de l’avinguda Generalitat. A aquest pagament anticipat se suma el venciment trimestral d’altres 140.000 euros, tal com figuren en les condicions signades en el seu moment. En total, més d’un milió d’euros liquidats en un únic mes que situen el deute d’Almassora «en un dels millors paràmetres de la província», en paraules del regidor d’Hisenda.
Una década sin chistar
Decía Ryszard Kapuscinski, el referente de los buenos periodistas, que los cínicos no servían para su oficio. El de las letras se parece al de los políticos. En realidad, todos se resumen en lo mismo: el ejemplo personal. Se escribe y se hace política, como en el resto de profesiones, como se es. Viendo al exalcalde Vicente Casanova llevándole una camiseta al conseller Marzà para reclamar el colegio Regina Violant he recordado las palabras de Kapuscinski.
Y he recordado también las del propio Casanova, que se convirtieron en un mantra para su grupo cuando el Partido Popular gobernaba el Ayuntamiento y la Generalitat: «Las cosas se arreglan en los despachos, no en las manifestaciones». Y lo cierto es que les echamos de menos durante muchos años en las puertas del colegio en barracones. No bajaron a atender caceroladas y esquivaron decir bien alto que la Conselleria no reservaba durante una década dinero para construir el Regina.
La UNED Sénior crece un 29%
La matrícula de la UNED Sénior en Almassora ha crecido un 29,1% frente a los datos de la última edición. El curso ha arrancado con 31 personas inscritas, siete más que en el ejercicio anterior. La concejala de Educación, María José Tormo, valora estos datos como «más que positivos, ya que confirman que la oferta diseñada para este curso cuenta con el visto bueno del alumnado». El consistorio ha decidido mantener el precio de la matrícula para el ejercicio 2017-2018 en 140 euros, otra de las razones que, en opinión de la edila Tormo, ha contribuido al aumento del número de matrículas.
Noticia publicada en El Periódico Mediterráneo: http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/comarcas/matricula-uned-senior-crece-29-1_1101104.html
Con una financiación justa, la Generalitat podría invertir 8,2 millones más al año en Almassora
La secretaria de Políticas del Mar del PSPV-PSOE, María José Safont, ha explicado que si los valencianos tuviéramos la justa financiación que merecemos y necesitamos, “la Generalitat Valenciana podría invertir en Almassora 8,2 millones de euros más al año que en la actualidad”. Una cifra que permitiría al President Puig acometer de forma inmediata “algunas de las obras en las que tanto insiste nuestra alcaldesa, Merche Galí, como la ampliación del IES Álvaro Falomir, el derribo del viejo colegio Embajador Enrique Beltrán para construirlo de nuevo y la iluminación en el vial del Grao”.
“Obras que hacen mucha falta en Almassora, que el President Puig está firmemente decidido a realizar, pero que se podrían comenzar de inmediato si la Comunidad Valenciana estuviera financiada de una forma justa”.
Son declaraciones efectuadas en el trancurso del acto celebrado hoy en la sede del PSPV-PSOE de Almassora con motivo de campaña #NiMésNiMenys que el Partido Socialista viene desarrollando por toda la Comunidad Valenciana.
Un evento en el que también ha estado presente la directora general de Trabajo y Formación, Rocío Briones, quien ha incidido en el hecho de que el actual sistema de financiación “discrimina de forma muy grave a la Comunidad Valenciana” porque “se encuentra totalmente desfasado, ya que caducó en 2013”.
Un modelo de financiación que Mariano Rajoy se niega a reformar y con el que “está perpetuando, año tras año, una situación de injusta discriminación para la Comunidad Valenciana y para sus ciudadanos y ciudadanas”.