Participar tras las urnas

El pasado lunes vio la luz el proyecto en el que he invertido más esfuerzos desde que accedí al gobierno local: la primera ordenanza de transparencia, acceso a la información, reutilización y participación ciudadana de Almassora. No en vano, en pleno 2015 no podemos limitar los mecanismos de participación de los vecinos a la cita con las urnas cada cuatro años, una fórmula magistral pero insuficiente para que su voz se escuche a diario según exige la democracia del siglo XXI.

Esta normativa supondrá un avance en el diálogo entre la ciudadanía y el consistorio, una propuesta que regula la Concejalía de Participación Ciudadana que dirijo y que tendrá su origen en la infancia. Entre otras propuestas, cada colegio elegirá a tres pequeños que, a su vez, designarán a su portavoz para formar la audiencia de los niños y niñas. Ellos ocuparán el salón de plenos una vez al año para trasladar sus preocupaciones y propuestas a los concejales.

Se trata de inculcar democracia desde la infancia y recordar que ellos también construyen la Almassora del futuro.

Pero la nueva ordenanza va más allá y recoge la creación del Consejo de Participación Ciudadana, el Debate sobre el estado del municipio, la intervención de los vecinos en los plenos y tantas otras fórmulas para dejar atrás la política de oídos sordos que nos ha regido en los últimos años.

Es tiempo de diálogo.

Merche Galí Alfonso

Primera teniente de alcaldesa de Almassora

(El Periódico Mediterráneo, 21 de octubre de 2015)

Síguenos
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On Youtube